La artesanía en la península yucateca, una herencia de las civilizaciones mayas
- Info Mexico Kan Tours
- hace 12 minutos
- 3 Min. de lectura
En el mundo industrializado de hoy, el concepto de artesanía puede parecer un guiño nostálgico al pasado. Sin embargo, este modelo de producción a pequeña escala y a domicilio queda una parte esencial de muchas economías, sobre todo en las regiones con una herencia cultural importante. Esta herencia está muy arraigada en el corazón de Mesoamérica: la artesanía es una tradición transmitida por la antigua civilización maya.
En México, y en particular en Yucatán, esta tradición es una herencia directa de la cultura maya. Los mayas son conocidos por sus prácticas hechas a mano y su afición por la naturaleza. La artesanía es no solamente una actividad económica sino también una forma de expresión de sus creencias y espiritualidad. Contrariamente a la producción de masa, la artesanía pone en relieve la calidad, identidad cultural y sostenibilidad, valores que formaban parte del cotidiano de la sociedad maya.

La civilización maya: Maestra de la artesanía
Unas de las más famosas artesanías de la época fueron la cerámica, frecuentemente decorada con símbolos mitológicos, también el tejido y el bordado. Los artesanos, confeccionaron ropas a mano, adornadas con complejos bordados inspirada de la naturaleza y las entintaron con ingredientes naturales. También, esculpieron estatuas, máscaras para las ceremonias y objetos religiosos con distintos materiales como madera, huesos o piedra con maravillosos grabados. Los mayas utilizaban igualmente piedras como obsidiana, jade o conchas para realizar joyas y decoraciones de cuerpo.
Estas creaciones, fueron utilizadas no solamente durante ceremonias sino también durante la vida cotidiana como jarrones y huipiles, ropas tradicionales que simbolizan el estatuto social de una persona dentro de la comunidad.
Los artesanos continúan preservando esas técnicas con el objetivo de perpetuar la herencia de los mayas, adaptando las prácticas a las tendencias actuales y a la demanda de los turistas.
Estas prácticas evolucionaron durante los siglos. En efecto, la colonización por los españoles cambió muchas de las prácticas de los mayas. Los españoles introdujeron nuevos materiales como hierro y una nueva cultura y religión europea. Por eso, la civilización maya tuvo que cambiar su manera de hacer las cosas incorporando estos nuevos materiales e ideas de Europa. Por ejemplo, muchos símbolos que hicieron referencia a la mitología maya se convirtieron bajo la influencia del cristianismo.

La sostenibilidad una práctica del pasado
Mucho antes de que la sostenibilidad se convirtiera en una palabra de moda, los mayas la practicaban como forma de vida. Su artesanía se basaba en los materiales que los rodeaban en función de las estaciones y producía un mínimo de desechos. Esa costumbre sostenible no fue solamente práctica sino muy espiritual, reflejando la conexión profunda que los mayas tuvieron con la naturaleza.
Hoy, los artesanos inspirados por las tradiciones de los mayas continúan adoptando prácticas responsables. De la tintura natural hasta embalaje biodegradable, la herencia de la producción sostenible sigue viva en muchas comunidades indígenas y rurales.
La artesanía y el turismo
Desde el siglo XIX, Tulum se convierte en un destino importante gracias a su cultura y sus bonitos sitios naturales o arqueológicos. En este contexto la artesanía, tiene un rol importante. Es no solamente una manera de expresar su identidad sino también una importante fuente de ingresos para muchas familias y comunidades. Además, estos objetos hechos a mano son perfectos para los turistas que buscan únicos y auténticos recuerdos de su viaje a Tulum. Unos artesanos como Laguna Collective permiten a los turistas, descubrir su arte a través de talleres y sensibilizan al turismo sostenible. Durante estos talleres, puedes aprender a esculpir, tejer y crear objetos a mano usando prácticas que respetan el medio ambiente.

¿Dónde comprar productos hechos a mano ?
Muchas tiendas en Tulum venden productos hechos a mano, oscilando de joyas hasta ceramica :
Mercado Maya en Tulum: Este mercado tiene lugar una vez por mes. Pueden encontrar tejido, verduras orgánicas, cultivadas por las comunidades mayas. Este mercado refleja la importancia de soportar las comunidades locales, porque le permite mostrar sus habilidades y sobre todo representa una fuente de ingresos importante.
Tulum Bazaar: Un centro comercial vivo en el centro de Tulum. Pueden encontrar muchos recuerdos, artes y regalos.
Mexicarte: Tiene 2 ubicaciones distintas, una en el pueblo y una en la zona hotelera.
Mixik: Esta tienda está en contra de la producción en masa y es conocida por su arte tradicional. En este lugar pueden encontrar una gran variedad de artículos, como cerámica, tejidos textiles, artículos de vidrio soplado a mano y joyas de muchos colores.
La Troupe: Creada por 3 amigas, esta tienda de ropa ofrece trajes producidos de manera ética por comunidades locales y artesanos.

Eligiendo productos hechos a mano, los turistas no solamente traen un recuerdo único de sus viajes sino que soportan los artesanos locales y ayudan a preservar esta herencia Maya. La próxima vez que estén en Tulum, tomen el tiempo de explorar los mercados y talleres, quizás descubrirán la artesanía que te llama!
Comentarios